Crear una tienda online no tiene por qué ser complicado, pero tampoco es solo «abrir y vender». Para lanzar un ecommerce exitoso necesitás claridad, estrategia y las herramientas adecuadas. Acá te cuento por dónde empezar, en qué plataformas confiar y los errores que te recomiendo evitar.
1. Elegí la plataforma adecuada
Las más usadas en Latinoamérica:
- Tiendanube: ideal para emprendedores y marcas que quieren salir rápido con una solución fácil y escalable. Con su Plan Evolution, brinda funcionalidades premium como integraciones personalizadas, analítica avanzada, gestión por roles y acompañamiento estratégico, lo que lo convierte en una excelente opción también para negocios consolidados. Disponible en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Acá les dejo link desde donde poder crear tu propia tiendanube.
- WooCommerce: excelente para quienes ya tienen un sitio WordPress y quieren una tienda 100% personalizable, con libertad total para adaptarla a su flujo de negocio.
Existen varias plataformas que podemos analizar según el segmento (por ejemplo, farmacias) o nivel de tráfico, pero hoy nos detenemos en estas dos. Si preferís que escriba sobre alguna en particular, dejámelo en los comentarios.
2. Definí tu propuesta de valor
¿Qué te hace diferente? ¿Por qué alguien elegiría comprarte a vos y no a otro? Eso tiene que estar clarísimo desde el primer scroll.
3. Organizá tus productos y contenidos
- Fotos de calidad
- Descripciones claras y orientadas a la venta. Podés apoyarte en herramientas de IA como ChatGPT. En Tiendanube incluso tenés esta opción integrada (¡yeaaa!).
- Precios y stock actualizados
- Categorías organizadas por lógica de compra (ej: por tipo de producto, uso, género, etc.)
- Gestión del inventario: asegurate de tener el control de stock activado y actualizado según plataforma
4. Configurá medios de pago y envíos
- Elegí un gateway confiable (MercadoPago, Mobbex, PayPal, etc.). No te olvides de revisar las comisiones de cada uno, informate bien en la plataforma que elijas.
- Acordá tarifas y zonas de envío
- Usá herramientas como Enviálo, Correo Andréani o Zipnova para integraciones rápidas. Existen muchísimas empresas de logística. Recomendación: elegí una que se adapte a tu modelo de negocio, que esté cerca para despachar productos o que tenga retiro en tu local/showroom.
5. Evitá estos errores
- Copiar descripciones genéricas
- No tener una política de cambios clara
- No testear el proceso de compra como usuaria real
- No tener activa la opción de carrito abandonado para recuperar ventas
- No tener creada la página de Preguntas Frecuentes
- Subir imágenes sin optimizar: afectan la velocidad de carga de tu tienda
TIP:
Antes de lanzar, pedí a 3 personas que compren como prueba y contáctate con ellas para mejorar.
¿Querés delegar la creación de tu tienda online y enfocarte 100% en vender?
Escribime. En Elos Digital diseñamos tiendas pensadas para convertir, crecer y escalar. 💻🚀